domingo, 29 de septiembre de 2019

B.- SOBRE TOULOUSE

Toulouse, es una ciudad del sur de Francia, capital del departamento del Alto Garona y de la región Occitania, así como la capital histórica de la provincia del Languedoc. Con 458 298 habs. en 2013 es la cuarta más poblada del país, por detrás de París, Marsella y Lyon.

Su área urbana, con 1 312 304 habitantes, es también la cuarta mayor de Francia y la primera en crecimiento demográfico. Es atravesada por el río Garona (en francés: Garonne) y en su casco urbano (Port de l'Embouchure) se produce la confluencia de los canales de Midi, Brienne y lateral de la Garona. Está localizada al suroeste del país , entre el Mediterráneo (Gruissan) y el océano Atlántico (Capbreton), a 90 km de los Pirineos españoles.

Recibe el apodo de Ciudad Rosa por el color dominante en los edificios antiguos, hechos con ladrillos caravista. Su altitud promedio es de 141 metros, el relieve es poco accidentado.

El nombre oficial y en francés es Toulouse; en castellano, si bien el topónimo tradicional es «Tolosa» o bien «Tolosa de Francia», actualmente se usa mayoritariamente Toulouse, forma que distingue esta ciudad con claridad de la Tolosa de la provincia de Guipúzcoa. También nombrada como Ciutat Mondina, en occitano, en referencia a la dinastía de los Condes de la ciudad llamados Raymond en su mayoría

Hoy en día los hijos y nietos de los españoles emigrados forman aún una de las principales minorías de la ciudad. Entre 20 000 y 25 000 que han contribuido a que el español sea el segundo idioma más hablado e imprimido parte de su carácter al ambiente nocturno tolosano.

Las características históricas de la ciudad han conformado las siguientes zonas:
  • la ciudad romana, formada por calles estrechas y tortuosas que no sufrieron cambios importantes hasta la Edad Moderna;
  • la ciudad medieval, conservada a excepción de su muralla;
  • los suburbios del siglo XVIII y XIX;
  • el reciente extrarradio: la construcción de numerosas urbanizaciones en pueblos cercanos ha ocasionado la absorción por parte de la ciudad de estos municipios.

HISTORIA

Los romanos la conquistaron entre 120 y 100 a. C. y le dieron el nombre de Tolosa. Fue luego capital del reino de los visigodos en el siglo V, más tarde del reino franco de Aquitania y en el siglo IX del Condado de Tolosa. En esta región de Francia se desarrolló una nueva concepción del cristianismo, en desacuerdo con la de Roma. Los seguidores de esta herejía, llamados cátaros, fueron perseguidos y exterminados en masa. La consecuencia final de esta guerra de religión fue la pérdida de todo el inmenso condado de Tolosa, que fue anexado al dominio real (es decir, que pasó a las manos del rey de Francia) en 1271. Esto fue el mayor paso hacia la construcción de Francia como país unitario. El 28 de enero de 1369, los restos mortales del gran filósofo y teólogo cristiano, santo Tomás de Aquino fueron trasladados aquí, a Tolosa de Languedoc. El santo había fallecido casi un siglo atrás, cerca de Terracina, el 7 de marzo de 1274.

Tolosa fue escenario de la última batalla de la Guerra de la Independencia, al ser tomada por las tropas anglo-hispano-portuguesas de los generales lord Wellington, Luis Wimphen y Miguel de Álava al mariscal Soult el 12 de abril de 1814.

En el siglo XX, Tolosa tuvo la suerte de no ser escenario de combates durante la Segunda Guerra Mundial. A inicios de los años 1960, numerosos repatriados de Argelia (los pied-noirs, pies negros) se instalaron en esta ciudad, contribuyendo así al fuerte aumento de su población, que pasó de 269.000 habitantes en 1954 a 380.000 en 1968.

No hay comentarios:

Publicar un comentario