jueves, 26 de septiembre de 2019

E1.- A VISITAR EN TOULOUSE (Resumen)

Clasificada por el gobierno francés como Ciudad del Arte y la Historia, Toulouse cuenta con un abundante patrimonio arquitectónico, principalmente encerrado en las 220 ha que delimita su bulevar interior (la mayor zona protegida de Francia).


Monumentos religiosos
  • Basílica de San Sernín. Está basílica destaca por encima de las demás construcciones religiosas de la ciudad. Es una de las mayores de estilo románico en Europa occidental e importante núcleo de peregrinación del Camino de Santiago.
  • Convento de los Jacobinos.
  • Catedral de St-Étienne es la que se observa una interesante mezcla de estilos y materiales.
  • Basílica de la Dorada de Toulouse, en la que destaca su Virgen Negra.
  • Convento-museo de los Agustinos.
  • Capilla-hospital de la Grave.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Dalbade.
  • Iglesia du Taur.
  • Iglesia de Saint-Pierre des Cuisines.
Cabe destacar la gran variedad de cultos representados en la ciudad, que además de los edificios católicos ya reseñados, por ser los más monumentales, cuenta con templos protestantes como los de las calles Salin y Pargaminières, ortodoxos como las iglesias de Saint-Saturnin y Saint-Nicolas, una sinagoga y numerosas mezquitas.


Monumentos civiles

Pero el mayor monumento de la ville rose es sin duda de tipo civil, se trata del Capitole o Capitolio. La sede del Ayuntamiento que da nombre a una gran plaza monumental centro neurálgico de la villa.

Destacan también la estación de tren de Matabiau, la sala de conciertos Halle aux Grains, la prisión de Saint-Michel, el palacio Niel o el anfiteatro romano de Purpan, así como en menor medida los más de 74 hôtels particuliers (palacetes) renacentistas (muchos de los cuales albergan hoy museos o instituciones).

En el apartado de zonas verdes Toulouse cuenta (sin incluir las orillas del río y el canal) con unas 1000 hectáreas distribuidas entre 160 jardines y 600 puntos verdes,17​ entre los que destacan por el Jardín Japonés por su originalidad, el conjunto jardin des Plantes, Grand-Rond y jardin Royal por su antigüedad y los parques de Pech David, La Ramée, Sesquières o les Argoulets por tamaño.




El río y el canal

Tras el Capitolio y San Sernín el mayor atractivo turístico tulusano lo constituye el conjunto que forman el río Garona, sus puentes y sus orillas. Destaca la típica estampa del Pont Neuf (que une el centro con el barrio popular de Saint Cyprien) junto al antiguo hospital de peregrinos (Hôtel-Dieu Saint-Jacques) y el parque de la prairie des filtres (lugar de reposo y paseo de los tulusanos y sede del festival musical Río loco). Varios centros de exposiciones se agolpan a ambos lados del río como el Bazacle, el Château d'eau o el antiguo matadero municipal (les abattoirs).

Además de la Garona la ciudad se ve atravesada por varias vías fluviales de gran interés turístico fruto de la construcción y sucesivas mejoras del Canal de los dos mares. Llega a ella por el sureste el Canal del Midi, obra cumbre de la ingeniería fluvial del siglo XVIII y bien nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Éste desemboca en el Port de l'Embouchure, junto con el de Brienne que le une a la Garona y el lateral de la Garona que continua hasta el Atlántico.


Parques y Jardines

Toulouse ofrece una gran variedad de lugares de recreación, entre los que destacan:
  • El Parque de Compans Cafarelli
  • El Jardín Japonés
  • El Grand Rond
  • El jardin des Plantes
  • Y el jardin Royal

No hay comentarios:

Publicar un comentario